Edenor llegó a subir más de un 20% en Wall Street por la expectativa de un triunfo opositor que obligue a realizar cambios en la economía.
El histórico triunfo del radicalismo en Corrientes con más del 70% de los votos provocó un rally alcista en los activos argentinos que impactó especialmente en las acciones de las empresas energéticas.
Este lunes, Edenor llegó a subir un 24% en Wall Street para luego estabilizarse en torno al 20%, Transener tuvo un incremento del 10%, TGN un 7%, Central Puerto un 6,6% y TGS un 4,23%.
Si bien es conocida la preferencia del mercado por la oposición al Gobierno de Alberto Fernández, nadie esperaba semejante reacción por una elección de una provincia completamente irrelevante en el mapa político nacional desde el punto de vista de su escaso peso demográfico y económico.
Sin embargo, en la bolsa se leyó como un preludio de lo que puede llegar a suceder en las PASO del 12 de septiembre, donde una derrota en la provincia de Buenos Aires podría llegar a tener consecuencias políticas importantes.
[La rebaja de Argentina a mercado standalone golpea al financiamiento de Vaca Muerta]
En el sector energético, la expectativa es que un cimbronazo electoral obligue al gobierno a corregir el rumbo económico y, en particular, que resuelva la problemática del atraso de precios en la mayoría de las cadenas de la industria donde sobresalen lógicamente las tarifas de gas y electricidad en el AMBA.
“El efecto de un triunfo rotundo en Corrientes, consolidó el convencimiento del mercado de que las elecciones van a favorecer a la oposición y que habrá algunos cambios en la economía”, indicó a EOL el analista de mercados Francisco Uriburu.
“Las compañías no sólo están pensando en un reajuste de tarifas sino un freno a la inflación que les permita recuperar sus márgenes de ganancia. La solución no es subir el techo, es bajar el piso”, agregó el especialista.
Es que luego de la experiencia fallida del gobierno de Mauricio Macri, la industria está convencida de que una actualización tarifaria sin un plan económico consistente tampoco es la solución, ya que el efecto passthrough hace que inmediatamente el aumento se traslade al resto de los precios.
Eso irremediablemente vuelve a provocar un aumento de los costos de las energéticas que anula el aumento anterior, genera un impacto social devastador que hace que el sendero tarifario no sea sustentable y torna irrealizable la producción de bienes industriales en el país.