A fin de este año deberían representar el 16% del consumo eléctrico, pero actualmente apenas llegan al 11%.
A un año de la pandemia, las renovables aparecen como el único sector de toda la actividad energética argentina en registrar un claro crecimiento. Mientras que la mayoría de los rubros sufrieron caídas significativas, la energía verde se incrementó un 35,9% a nivel interanual según un informe del Instituto Mosconi.
Los datos pertenecen al mes de febrero y permiten una interesante comparación contra el mes previo a la llegada del coronavirus a la Argentina. Como explicó EOL, durante este período, la industria petrolera tuvo un desplome como pocas ramas en toda la economía y no logró recuperarse a los niveles previos.
Sin embargo, en el acumulado de los últimos doce meses, las renovables pegaron un salto del 56,6% respecto a los doce meses anteriores y, de esta manera, lograron incrementar su participación en el consumo eléctrico notablemente.
En 2020, pudieron cubrir el 9,5% del mercado y en lo que va del 2021 ya promedian el 11%, valores inimaginables hace apenas 4 años cuando orillaban el 2%.
[¿Por qué la industria petrolera no se recupera como el resto de la economía?]
A pesar de este auspicioso sendero, los resultados continúan muy por debajo de las metas establecidas en la ley 27.191, que fija una cobertura mínima del 16% para diciembre de este año, un 18% a fines del 2023 y un 20% a fines del 2025.
Dentro de las renovables, la biomasa fue la que presentó el incremento más abrupto con un 263,7% de forma interanual, seguida por la solar (108,6%), la eólica (31,2%) y el biogas (15,8%).
Lejos de camino, la demanda eléctrica total tuvo una baja del 3,7% que se explica principalmente por los sectores comerciales (-8,2%) y residenciales (-3,2%). En consecuencia, al tener prioridad de despacho, las renovables le quitaron mercado a la electricidad importada que cayó un 28,5%, a la nuclear que disminuyó un 32% y a la térmica (-0,9%).