Inicio Actualidad Martínez endureció su reclamo por la terminal de Escobar: “si no se...

Martínez endureció su reclamo por la terminal de Escobar: “si no se habilita, faltará gas”

Luego de un trimestre sin estar en funciones, el buque regasificador continúa en la misma situación. Advirtió por el impacto en el ambiente y en las divisas al tener que recurrir a otros combustibles.
Darío Martínez

El secretario de Energía, Darío Martínez, le reclamó al Juzgado Federal de Campana que levante la sanción que recae sobre la terminal regasificadora ubicada en Escobar y que impide su funcionamiento desde octubre del año pasado.

Enfático en su pedido, Martínez expresó en la carta enviada que es “imprescindible el levantamiento de la clausura y plena actividad de la terminal regasificadora de la localidad de Escobar, ya que de lo contrario se produciría ineludiblemente la utilización extrema de combustibles líquidos altamente contaminantes, con correlativo y desmesurado costo adicional de divisas y pasivos ambientales”.

De no haber una marcha atrás la medida por parte de la Justicia, la situación podría derivar, según sostuvo Martínez, en “graves efectos sobre el abastecimiento en invierno a la demanda de gas natural del país”.

[ ¿Cómo es el conflicto judicial que bloquea al buque regasificador de Escobar? ]

Apenas horas atrás, Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, señaló que duplicarán la producción de acá al mes de mayo. Más allá de lo que sostenga la compañía de bandera, algunos analistas entienden que aún no está garantizado el abastecimiento de gas para el próximo invierno.

Como explicó EOL, el rol del buque de Escobar es fundamental para el suministro de gas en una gran superficie del país. Durante el invierno del año pasado, el 12% del gas utilizado provino de esa vía. La terminal abastece a usuarios residenciales del AMBA, industrias del cordón Buenos Aires-Rosario y, además, a algunas de las centrales termoeléctricas más grandes del país.

[ Acuerdo con Bolivia: en 2021 entregarán menos gas, pero será más barato ]

En los hechos, el ingreso de GNL al país hoy se encuentra absolutamente obstaculizado, y la necesidad de que el inconveniente se destrabe se hace cada vez más apremiante. El otro barco que se encontraba en Argentina, por decisión del expresidente Mauricio Macri, abandonó las costas de Bahía Blanca en octubre de 2018.

En la presentación dirigida al Juez Federal Adrián González, a cargo de dicho juzgado, Martínez esgrimió que “a través del análisis de los volúmenes de producción e importación de gas natural, conjuntamente con las previsiones de consumo para el corriente año que surgen de los datos recabados por la Secretaría a mi cargo, resulta evidente la imperiosa necesidad de que se produzca el levantamiento de la clausura de la Terminal Escobar para Regasificación de GNL en forma inmediata, para asegurar el abastecimiento de las necesidades energéticas nacionales durante la época invernal”.

De cara a un próximo movimiento por parte de la cartera energética, el funcionario señaló que a esta presentación “se sumarán otras presentaciones, informes y peritajes, que producirán y presentarán otros organismos como Enargas, IEASA y la propia YPF”, propietaria de la terminal.