Tras un parate de ocho meses, las obras en el complejo nuclear se reactivan para desarrollar el primer reactor nuclear de potencia CAREM 25 en el país

Autoridades de Nucleoeléctrica Argentina y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) aseguraron que continúa el avance de las obras en el reactor nuclear de potencia CAREM 25, ubicado en el Complejo Nuclear Atucha, proyecto de tecnología de avanzada local que originará el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en la Argentina.
El prototipo comenzó a construirse en febrero de 2014 y se encuentra en la localidad de Lima, partido de Zárate (Buenos Aires). El predio en donde se ubica comprende una superficie de 18.500 m2, de los cuales alrededor de 14.000 m2 corresponden al llamado ‘módulo nuclear’, sector que incluye la contención del reactor, la sala de control y todos los sistemas de seguridad y de operación de la central.
En diciembre de 2009, se declaró de interés nacional el diseño, ejecución y puesta en marcha del Prototipo de Reactor CAREM bajo la órbita de la CNEA, y la reactivación de esta obra -paralizada a fines de 2019 por Techint, que acusaba una falta de pagos por parte del gobierno de Mauricio Macri- significa también la reincorporación de 350 trabajadores de UOCRA despedidos en aquel entonces.
A través del acuerdo firmado con Nucleoeléctrica Argentina S.A, empresa operadora de las tres centrales nucleares argentinas Atucha I, Atucha II y Embalse, desde la Secretaría de Energía de la Nación señalan que “se crearán empleos calificados que impactarán en la zona de influencia del Sitio Atucha”. A su vez, subrayaron que se reanudan las obras en el edificio para el Almacenamiento en Seco de los Elementos Combustibles Quemados (ASECQ), que posibilitará el desarrollo de la operación de las centrales nucleares Atucha I y Atucha II, en un marco de producción energética que pone, a nivel global, el foco en la investigación y desarrollo de la energía nuclear, fuente energética que tiene mucho terreno por ganar.
La primera versión de los reactores tipo CAREM será capaz de generar 32 megavatios eléctricos y, aseguran desde el área de Energía, tiene una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles e industriales con alto consumo de energía. Asimismo, se prevé que alrededor del 70% de sus insumos, componentes y servicios vinculados sea provisto por empresas argentinas.
Esta reactivación de obras se da en simultáneo con la reanudación de las discusiones en torno a la construcción de una cuarta central nuclear en Argentina, lo que genera una disyuntiva en el Gobierno, ya que existen distintas posturas respecto a si concretar o no la firma con los inversores chinos para la construcción de un reactor PWR de uranio enriquecido y agua liviana que implicará una inversión de 7800 millones de dólares y 6 años de construcción. Para algunos referentes del sector este desembarco de China en el país significaría una pérdida de autonomía tecnológica de suma importancia para nuestro país.