En el afán de garantizar una mayor inyección de gas para el invierno, el Gobierno lanzó una segunda licitación a la que respondieron sólo dos firmas.
Se llevó adelante la segunda ronda de licitación del Plan Gas, en la que las empresas Tecpetrol y Pampa Energía fueron las únicas que presentaron sus ofertas de producción para el pico invernal a un precio promedio de USD 4.728 MM/BTU.
Después de que la petrolera de Techint ofreciera, en la Ronda I, una inyección de gas al sistema de 2 MMm3/día, ofertó 3,5 MMm³/día para agosto de este año y 2,5 MMm3/día para el invierno del 2022. En el caso de Pampa Energía, la oferta fue de 1 MMm³/día y 0,86 MMm³/día para los mismos meses de este año y el que viene.
De esta manera, entre ambas firmas se alcanzó un ofrecimiento total de 3.36 MMm3/día para los picos invernales del 2022, 2023 y 2024, a un precio promedio ponderado de USD 4.728 MM/BTU.
[ ¿Cómo salió la licitación del Plan Gas 4? ]
Fueron las únicas dos compañías que presentaron un ofrecimiento en esta segunda ronda de licitación, y a propósito de ello, una de las principales petroleras dijo a EOL: “Presentamos todo el gas que tenemos en la primera ronda. No tenemos más chances de seguir generando gas. Son casi 30 millones de metros cúbicos diarios que colocamos en la primera ronda del Plan Gas y eso implica un esfuerzo enorme”.
“Estamos satisfechos con este nuevo aporte que hacen las empresas productoras dentro del Plan Gas que nos permite más que duplicar la oferta para la demanda de invierno que recibimos en la primera ronda”. Señaló Darío Martínez, secretario de Energía.
De acuerdo a lo estipulado en el cronograma de la licitación, el dictamen de evaluación se llevará a cabo el 5 de marzo, mientras que la adjudicación se hará el 10 de marzo.
Esta segunda ronda estriba en el hecho de que la primera licitación no satisfizo al gobierno a la hora de garantizar el suministro de gas de cara a la demanda del próximo invierno.
No obstante, luego de haber acordado una nueva adenda con Bolivia para la importación de gas –aunque en un 30% menos al habitual debido al declino de los yacimientos bolivianos– y de haber incorporado nuevamente el buque regasificador de Bahía Blanca, obtuvo algo más de tranquilidad de cara al próximo invierno.
En el propósito último de sustituir importaciones, y así evitar la fuga de divisas en este momento delicado, el Gobierno no parece haber encontrado la mejor respuesta por parte de las empresas y todo indica que el abastecimiento de gas anunciado por Alberto Fernández ayer, por lo pronto, continuará siendo una expresión de deseo.