Inicio Empresas YPF alcanzó el mayor nivel de oferta de gasoil en 10 años...

YPF alcanzó el mayor nivel de oferta de gasoil en 10 años para evitar el desabastecimiento

La petrolera anunció un refuerzo adicional para abril y mayo en el marco del pico de la cosecha gruesa, actividad agrícola gran demandante de este combustible.

El gobierno está intentando que YPF se constituya en la principal herramienta para solucionar la crisis de faltante de gasoil de las últimas semanas, con el agravante de que sucede en pleno pico de cosecha gruesa.

Dado que el campo es el sector económico que más divisas genera para el país, es vital tener abastecido el mercado de este combustible tan usado por la maquinaria agrícola para evitar cualquier tipo de cuello de botella que perjudique a las exportaciones.

En ese sentido, la petrolera de bandera anunció que “va a sumar volumen al mercado durante este mes de abril y el de mayo para contribuir a una mejora de la situación del abastecimiento del gasoil”.

Según los números de la empresa, a partir de los “esfuerzos de producción, importación y logísticos para sostener la creciente demanda de gasoil”, el nivel de oferta logrado es el mayor de los últimos 10 años, lo que “refleja el compromiso de YPF con los consumidores”.

Al mismo tiempo, como acciones complementarias, la firma que preside Pablo González dijo haber reforzado su cadena logística para mejorar el nivel de llenado de los tanques en las estaciones y estar trabajando con el segmento industrial para acompañar el crecimiento de ese sector.

[Proponen aumentar el corte del biodiésel para solucionar los faltantes de gasoil]

Como indicó EOL, los niveles de demanda de gasoil superan en casi un 10% a los del 2019, último año antes de la pandemia, lo que profundiza la presión en medio de este panorama internacional de precios récord y poca disponibilidad tan adverso para conseguir importaciones.

Es por eso que el gobierno está negociando junto a las principales petroleras y refinadoras, una mejora en el precio del barril doméstico, especialmente en el tipo de crudo pesado Escalante, para que se destine a cubrir el 10% de capacidad ociosa que todavía tienen muchas refinerías y así poder sustituir importaciones de gasoil.

Ahora, con un precio internacional tan elevado y una brecha tan grande con los precios locales, el incentivo de las productoras del Golfo San Jorge es exportar la mayor cantidad de crudo posible. En consecuencia, es prioritario coordinar las acciones de toda la cadena sectorial dado que el esfuerzo de YPF por sí sola no alcanza.

De hecho, la Federación de Transportistas Rurales Argentinos (FETRA), anunció un paro nacional para el próximo lunes en reclamo de la escasez de gasoil que los lleva a tener que abastecerse en un mercado “blue”, donde tienen que pagar hasta un 50% por encima del precio oficial.