Aumentos en la tasa de interés de los bonos y extensión del vencimiento son los puntos más importantes de la modificación presentada. En la empresa aseguran que permitirá incrementar sus inversiones en un 90%.

YPF anunció la realización de modificaciones que mejoran su propuesta a los acreedores en el marco de la renegociación de su deuda de USD 6.200 millones. Los principales cambios consisten en la extensión del vencimiento final de la oferta hasta el 5 de febrero y en la introducción de cambios en cuanto al flujo de intereses para los próximos años.
Desde la compañía de bandera sostienen que esta nueva oferta busca “fortalecer la estructura de garantías del bono respaldado con flujo de exportaciones con vencimiento en 2026 y atender la preocupación de los inversores sobre la inexistencia de flujos durante los próximos dos años”.
Estrictamente, YPF incorporó el pago de cupones en los tres nuevos bonos a tasas del 4% para el 2026, 2,5% para el 2029 y 1,5% para el 2033.
Además, con el objetivo de incrementar el valor económico de la propuesta de canje, la compañía aumentó la tasa de interés de los nuevos bonos 2026 y 2029 del 8,5% al 9%, aplicables desde enero de 2023.
[ Guzmán desmiente la estatización de YPF y sus acciones rebotan un 12% ]
A su vez, modificó las estructuras de amortización de los nuevos bonos 2026 y 2029 para acortar la vida promedio, lo que fue celebrado por el mercado. “La acción de YPF rebota casi 7% en la apertura del mercado una señal de la buena recepción de las mejoras en la propuesta de canje que presentó YPF y la apertura de la compañia a escuchar a inversores y generar información confiable”, destacaron a este medio fuentes allegadas a la petrolera.
En la jornada de ayer, el directorio de la petrolera no logró reunir quórum en ninguna de las siete asambleas de acreedores, sin embargo, fuentes allegadas a la empresa explicaron que “la falta de quórum de la asamblea de ayer fue rutinario justamente porque se estaba trabajando en esta propuesta superadora”.
Al margen, se aclara que estos cambios se suman al ya introducido el 14 de enero “por el cual la compañía modificó las características de las mayorías necesarias para proceder con el cambio de los términos y condiciones no económicos de los bonos viejos, pasando a requerir mayoría absoluta de tenedores de cada serie”.
[ Los desafíos que tendrá YPF en la era González ]
Por otra parte, YPF presentó los lineamientos del plan de inversiones 2021 aprobados por el directorio de la empresa, “como una muestra más del compromiso con sus acreedores”, señalaron fuentes cercanas. De renegociar la deuda, la compañía anunció que invertirá USD 2.700 millones.
Según pudo conocer EOL, la compañía local prevé un crecimiento de las inversiones para este año del 73% en comparación con el 2020. Las inversiones que se estiman dentro del upstream crecerían más de 90%, “lo que permitiría estabilizar, y tendencialmente incrementar, la producción de gas y petróleo a pesar de los declinos propios de los yacimientos que opera la compañía”. En materia de gas, Pablo Iuliano, vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, señaló que duplicarán la producción entre hoy y mayo.