Inicio Empresas YPF revirtió las pérdidas por la pandemia y la acción salta un...

YPF revirtió las pérdidas por la pandemia y la acción salta un 10%

De la mano del Plan Gas y el cronograma de aumentos autorizados en surtidor, la petrolera pudo incrementar sus ingresos un 16,6%. Festejo en el mercado.
Telam.

Tras un dramático 2020 donde perdió unos 1.000 millones de dólares, YPF logró equilibrar su balance a partir de un incremento de sus ingresos del 16,6% y una reducción de sus costos del 21% a nivel interanual, lo que despertó la euforia del mercado.

El ADR de la empresa que cotiza en Wall Street saltó un 10%, el alza más pronunciada del panel argentino de la jornada que en la petrolera vincularon “a la confianza de los inversores por los sólidos resultados”.

La mejora se vio traccionada por una normalización de las cantidades vendidas a medida que se flexibilizaba la cuarentena. A nivel Downstream, la principal caja de la compañía, la venta de combustibles subió un 6% respecto al trimestre anterior, pero todavía continúa casi un 6% por debajo de los niveles pre pandemia (primer trimestre 2019).

En tanto, en el Upstream, la producción de hidrocarburos tuvo un alza del 3,3% contra el trimestre anterior, principalmente gracias al salto del 20% en el petróleo no convencional.

En ese sentido, la empresa celebró haber logrado “reanudar por completo la actividad en el Upstream que alcanzó un récord en la cantidad de pozos horizontales completados en un trimestre con 34 pozos dentro la actividad no convencional (gas y petróleo) de un total de 48 pozos en todos sus campos operados”.

Esta mayor actividad se dio a partir de una reducción de costos del 21% que permitió que varios activos de la compañía pasen a ser competitivos.

[YPF se recuperó en el último trimestre, pero cerró el 2020 con una pérdida de USD 1.000 millones]

Por otro lado, YPF también se vio beneficiada por una actualización de precios a raíz de dos medidas específicas del Gobierno: el Plan Gas y el cronograma de aumentos en el surtidor.

La primera otorgó un incremento del 22,8% de forma trimestral y del 4,5% a nivel interanual, en cuanto la suba de combustibles acumuló un 30,2% en pesos año a año.

El dinamismo de estos indicadores llevó a una ganancia operativa de 78 millones de dólares que luego de contemplar el resultado financiero y el pago de impuestos, redundó en una pérdida neta de 25 millones.

“El flujo de caja libre (FCF) terminó en territorio positivo lo que le permitió a la compañía reducir aún más los niveles de deuda neta, que disminuyó en 324 millones de dólares al final del trimestre y se ubicó 888 millones de dólares por debajo del primer trimestre de 2020 y alcanzó el menor nivel de deuda neta desde el año 2015”, destacaron.