Inicio Actualidad ¿Cómo era el plan tarifario de Batakis si ganaba Scioli en el...

¿Cómo era el plan tarifario de Batakis si ganaba Scioli en el 2015?

La nueva ministra, que iba a conducir la economía argentina en un eventual gobierno del ex motonauta, fue asesorada por Fernando Navajas, uno de los economistas en Jefe de FIEL.

Uno de los principales desafíos de la nueva gestión de Silvina Batakis al frente del Ministerio de Economía es sin duda alguna el reordenamiento de la política tarifaria, un problema que viene estudiando en profundidad desde la campaña presidencial del 2015, cuando estuvo a un paso de conducir el Palacio de Hacienda.

Por aquel entonces, el candidato peronista Daniel Scioli había anunciado que “la griega” sería su ministra de Economía en caso de triunfar, una posibilidad que la mayoría de las encuestadoras daba por sentado.

En ese contexto, la mandó a estudiar en profundidad la problemática tarifaria para dar una solución al enorme peso de los subsidios energéticos que presionaban sobre el déficit fiscal incluso con más fuerza de lo que lo hacen en la actualidad.

Para sorpresa de muchos, Batakis recurrió al asesoramiento de Fernando Navajas y el equipo de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), una de las usinas de pensamiento más vinculadas con la escuela neoclásica.

[En la industria creen que la llegada de Batakis retrasará la segmentación tarifaria]

El estrecho vínculo entre ambos se remonta desde sus tiempos de estudiante en la Universidad Nacional de La Plata, donde el economista en Jefe de FIEL fue su profesor tanto en la carrera de grado de Licenciatura en Economía como en su Maestría en Finanzas Públicas.

A su vez, Navajas fue su supervisor de tesis sobre medio ambiente y cambio climático y uno de los dos “referees” que escribió la carta de recomendación necesaria para que pudiera ganar la beca Chevening de la Embajada Británica para realizar el Máster de Environmental Economics que cursó en la Universidad de York entre el 2001 y el 2002.

Mientras Batakis se especializaba en sus estudios de economía ambiental -lo cual continuó profundizando en diversos posgrados sobre el desarrollo limpio, la economía del agua y el litio- Navajas se fue afianzando como uno de los mayores expertos en energía del país. En particular, en el diseño de políticas tarifarias y tarifa social, sobre lo que escribió numerosos papers que siguen siendo referencia en los programas de estudio de muchísimas universidades de toda la región.

Es por eso que, a la hora de encarar de encarar el reto de normalizar el descontrolado esquema de subsidios energéticos del 2015, Batakis no dudó en quién convocar. “Cuando fue la campaña de Scioli contra Macri en 2015, a la griega la asesoró Fernando Navajas y el equipo de FIEL sobre tarifas y subsidios. Hicieron un plan mucho más sólido y robusto que el que tenía Aranguren y la Fundación Pensar del PRO”, explicó a EOL una fuente allegada a los partícipes de aquellos encuentros.

[Batakis impulsa cambios en Energía y correría a Martínez de la secretaría]

“Fue todo lo contrario al Excel de Lopetegui y Aranguren y al cachivache de segmentación de Guzmán. El plan de Navajas ponía el foco en la tarifa social y en un reordenamiento del cuadro tarifario muy bien pensado y muy profesional. Se basaba en una metodología de comprobación previa de medios de vida (CPMV), con minimización de los errores de inclusión y exclusión para el otorgamiento de la tarifa social”, agregó el informante.

Consultado por este medio, Navajas confirmó los encuentros con Batakis, a quien describió como una profesional con grandes atributos como persona que lo trató con absoluto respeto “a diferencia de la arrogancia del macrismo que nunca me trató con el mismo respeto”.

“Nos juntamos en varias oportunidades antes de las PASO con todo su equipo de la Provincia de Buenos Aires. Hablamos de subsidios y errores de diseño, pero nunca de un plan de segmentación en el sentido actual. Fue un placer hablar con ella y su equipo, gente muy capaz”, sintetizó.

[La salida de Guzmán complica el avance de las represas de Santa Cruz]

El final de la historia es conocido. Mauricio Macri fue la sorpresa de las elecciones del 2015 y, al convertirse en presidente, el plan de Batakis y Navajas nunca se pudo aplicar. Sin embargo, en un contexto tan similar al de aquel momento, no sería extraño que la nueva ministra quiera reflotar ese diseño.

La gran limitante estaría dada por su acotado margen de libertad respecto a la situación del 2015, debido a la fuerte disputa política interna que la obliga a recostarse sobre el ala kirchnerista que, en definitiva, fue la que la terminó postulando a este cargo.

Aún así, un dato no menor es que los encuentros de Batakis con Navajas prosiguieron incluso con la compañía de Wado de Pedro, con quien trabajó los últimos dos años y medio como secretaria de provincias del Ministerio del Interior. La última reunión fue durante el 2021 y se tocaron un gran número de temas como la situación de la macroeconomía, la energía, la infraestructura y la productividad.