Inicio Actualidad El Gobierno frena el traspaso de Edenor y Edesur a Provincia...

El Gobierno frena el traspaso de Edenor y Edesur a Provincia y Ciudad

De esta manera, el pedido de los gobernadores queda trunco y Nación es la que se hará cargo del control del servicio.

Luego de que el año pasado se intentara trasladar la administración de Edenor y Edesur a la órbita de Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Secretaría de Energía anunció que seguirá corriendo por cuenta del gobierno nacional.

Es que, en la práctica, el traspaso nunca se dio. Después de su aprobación en 2019, la puesta en marcha de un nuevo organismo de control, a llamarse Ente Metropolitano Regulador del Servicio Eléctrico (EMSE), jamás se concretó, por lo que en los hechos la jurisdicción del AMBA nunca terminaron de tomar la posta.

El ex presidente Mauricio Macri, en 2018, le dio el visto bueno al reclamo de los gobernadores de que sean los gobiernos de la provincia de Buenos Aires y de CABA los que tenga que afrontar los costos operativos de Edenor y Edesur. Estas proveen del servicio de luz en la región del AMBA, lo que abarca la totalidad de la Ciudad además de 20 distritos, en el caso de Edenor, y 12 distritos, por parte de Edesur.

[ En medio de la discusión por las tarifas, Martínez dijo que cancelará la deuda con Edenor y Edesur ]

Todas las distribuidoras eléctricas del país, a excepción de las dos en cuestión, están reguladas por los gobiernos de las provincias. Ese escenario es el que esgrimieron en su momento los gobernadores para decirle a Macri que los gobiernos de la Provincia y CABA debían asumir la administración de Edenor y Edesur.

El AMBA concentra el 40% del consumo eléctrico residencial y el 32% del consumo comercial de todo el país, señaló la Secretaría de Energía. En esta misma región se concentran varios de los reclamos que los usuarios hacen por el deficiente servicio que reciben, y con la ambición de tomar cartas en el asunto, desde la Secretaría aseguraron que antes “es necesario normalizar la situación regulatoria”.  

En definitiva, luego de que pasara ya más de un año sin la creación de ese organismo contralor, la iniciativa del resto de los gobernadores quedó a mitad de camino y hoy Nación vuelve a tomar las riendas de esa administración. La cobertura de las tarifas sociales y el consumo en asentamientos informales serían los dos únicos elementos que sí quedarían a cargo de las administraciones de Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta.

[ El Gobierno extendió la prohibición de cortar servicios de luz y gas ]

Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación, se reunió con sus pares de CABA y la Provincia para coordinar el modo en que se llevará adelante esta acción. Desde la cartera energética señalaron: “el Estado nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires iniciaron un camino para asegurar el control y la regulación del servicio de distribución eléctrica en el Área Metropolitana de Buenos Aires”.

En el trasfondo de este episodio, se permite vislumbrar el delicado presente que está atravesando la relación entre Alberto Fernández y Horacio Rodríguez Larreta. Si bien con esta acción se deshace una medida tomada por Mauricio Macri, la realidad muestra también que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires –además del gobernador Axel Kicillof, por supuesto– se desentiende de lo que podía haber sido un dolor de cabeza y un golpe a sus arcas.