Inicio Internacionales Elon Musk hace derrumbar a Bitcoin y reflota el debate en torno...

Elon Musk hace derrumbar a Bitcoin y reflota el debate en torno a su consumo energético

En su cuenta de Twitter comunicó que Tesla no aceptará más bitcoins como forma de pago, debido a su impacto en el medio ambiente.

Elon Musk anunció que Tesla no aceptará más bitcoins como forma de pago debido a su alto impacto ambiental y derrumbó la cotización de la famosa criptomoneda.

A través de su cuenta de Twitter, el magnate dijo que “le preocupa el rápido incremento en el uso de fuentes fósiles para el minado y transacciones de Bitcoin, especialmente el carbón, que presenta el peor nivel de emisiones de todas las fuentes de energía”.

Con apenas ese comunicado, la criptomoneda más popular en la actualidad vio caer un 20% su cotización en unas pocas horas y, entre vaivenes, al momento cotiza en cerca de los 48.000 dólares.

Lo curioso es que, apenas unos meses atrás, la fabricante de autos eléctricos había sorprendido al mercado al anunciar la aceptación de Bitcoins como medio de pago, lo que provocó un fuerte alza en su cotización. Esta contradicción provocó un debate en las redes sobre el interés del magnate en hacerse de bitcoins de forma más económica, pero Musk insistió en su preocupación por el consumo energético.

“Las criptomonedas son una buena idea en muchos niveles y nosotros creemos que tienen un futuro promisorio, pero esto no puede significar un alto costo para el medio ambiente”, agregó Musk. Al mismo tiempo, aclaró que esperan poder volver a permitir la comercialización con bitcoins, en la medida en que el minado pase a valerse de modos más sustentables en cuanto al consumo de energía.

[ “Hay personas que hacen cálculos simplistas respecto al consumo energético de Bitcoin” ]

A este mensaje sumó, además, un gráfico en el que se detalla el consumo eléctrico que implica esta criptomoneda, en el que se ve una escalada marcada en estos primeros meses de 2021. Llegó a tener consumos en torno a 87 TWh en octubre del año pasado para luego llegar sobrepasar los 511 TWh en mayo de este año, según el registro anualizado de el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge. 

Ante esto, Binance, la plataforma de compra-venta de criptomonedas más grande del mundo –y a la que ahora se investiga por aparente lavado de dinero– hizo mención a un tweet antiguo de su propia cuenta en la que dice que “todo es relativo”, en respuesta al mensaje de Musk. El consumo de energía que implica la red de Bitcoin sigue siendo al día de hoy materia de controversia o al menos diferencias de parte de analistas.

Hay quienes hacen hincapié en el hecho de que las monedas tradicionales y el sistema financiero en general se vale de un consumo de energía en el que pocos se detienen a observar, al mismo tiempo que cuestionan los consumos de energía que implica el minado de una criptomoneda, o la operación para brindar una mayor seguridad a la red, como sostuvo a EOL Julián Drangosch, ingeniero eléctrico, docente y especializado en criptomonedas, anteriormente.

Otros, en cambio, enfocan su análisis en el alto consumo de electricidad que significa mantener en funcionamiento de equipos con chips las 24 horas del día, lo que se traduce en inmensas emisiones de gases de efecto invernadero.

A pesar de las dudas sobre el oportunismo de Musk, se trata de un debate que sin dudas ha llegado para quedarse y que puede frenar la expansión de las criptomonedas en un mundo que ha intensificado sus metas ambientales tras la pandemia del coronavirus. Lo relevante, en este caso, es que, como un referente de la movilidad sustentable y la transición energética, la posición de Tesla puede ser imitada por otras compañías del sector.