Inicio Renovables Exclusivo: Las promesas del Gobierno a los empresarios de energías renovables

Exclusivo: Las promesas del Gobierno a los empresarios de energías renovables

El subsecretario de Energía Eléctrica se reunió con los directivos de Cader y trazó un plan de obras importantes para mejorar la capacidad de transmisión eléctrica.

“Estamos muy contentos”, sintetizan en la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) tras la reunión que mantuvieron esta semana con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo.

De hecho, la cumbre superó las expectativas de varios empresarios del sector -que hasta ahora veían que las renovables quedaban en un segundo plano entre las prioridades del Gobierno- y hasta se llevaron la promesa de una serie de obras clave para la expansión de los parques eólicos y solares.

Por lejos, el principal cuello de botella en materia de infraestructura pasa por la transmisión eléctrica. Durante el mandato de Macri, la instalación de parques creció de forma exponencial, pero ante el fracaso de los PPP, no se construyó un solo kilómetro de redes de alta tensión. En consecuencia, las redes existentes fueron saturadas rápidamente y ya casi no se encuentran lugares con capacidad sobrante para construir parques nuevos.

[La agenda verde de Darío Martínez]

“Podés tener la mejor radiación solar y los mejores vientos, pero sin redes de alta tensión no podés hacer nada. Son las grandes autopistas eléctricas. El Gobierno lo tiene muy claro y van a avanzar con un plan para terminar las obras de 500 kv que quedaron pendientes”, explicó a EOL el Director Ejecutivo de Cader, Juan Manuel Alfonsín.

Según pudo saber este medio, el objetivo es tener anillado el sistema eléctrico argentino en 500 kv y para eso se empezaría por la red entre Bahía Blanca y Vivoratá y de Vivoratá a Plomer en la Provincia de Buenos Aires, la interconexión de Puerto Madryn y Choel Choel en la Patagonia, y el anillo entre La Rioja Sur, Rodeo y Río Diamante en Cuyo para luego llegar a Charlone.

Mientras dure su ejecución, la idea es lograr destrabar la mayor cantidad de proyectos de las rondas Renovar y Matter que todavía se encuentran con inconvenientes burocráticos en sus contratos, al tiempo que se avanza con los pequeños emprendimientos rurales a cargo del Permer.

[Eficiencia Energética, la energía más limpia y económica]

Otro de los puntos fuertes de la cumbre fue la eficiencia energética, un modo de ahorrar recursos que es furor en el mundo, pero que en Argentina no ha tenido el mismo correlato. Como explicó EOL, consiste en usar inteligentemente la energía, permitiendo disminuir el consumo, sin reducir la calidad de vida, a través de una serie de acciones como la incorporación de electrodomésticos con etiqueta A, el mejor aislamiento de viviendas o el cambio de prácticas en industrias.

“Estamos muy satisfechos con la reunión. Consideramos de la mayor importancia aportar desde el Estado al desarrollo estratégico de las energías renovables en el país y apostamos al continuado incremento de su contribución en la matriz energética nacional”, dijo Basualdo. En tanto, Alfonsín expresó su alegría por “la buena recepción y la predisposición” del subsecretario. “Fue una reunión muy cordial, con un grado de apertura importante. Hay que seguir desarrollando la matriz energética renovable. La reactivación del país tiene que venir desde el interior, las bioenergías, y la terminación de lo que está pendiente en renovables”, sostuvo.