Inicio Actualidad Hubo acuerdo entre el gremio y las petroleras y hay una nueva...

Hubo acuerdo entre el gremio y las petroleras y hay una nueva Adenda Vaca Muerta

Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci lograron mejorar la dotación del personal en diversas actividades y llegan fortalecidos a sus elecciones gremiales.
Marcelo Rucci

Cuando parecía que la discusión de la Adenda Vaca Muerta quedaría para después de las elecciones gremiales, Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci anunciaron un nuevo acuerdo que mejora las condiciones firmadas junto a Mauricio Macri en 2017.

En su momento, el titular del sindicato de petroleros había sufrido numerosas críticas por una supuesta “flexibilización laboral” permitida en pos de crear mejores condiciones para la inversión en la formación no convencional estrella del país.

[Escala el conflicto por la adenda Vaca Muerta y el gremio llama a un paro para el jueves]

Ahora, en la víspera de las primeras elecciones gremiales en décadas donde habrá competencia interna y en las que Pereyra no encabezará la boleta, el gremio se negaba a rubricar una extensión y logra una mejora clave para presentarle a sus afiliados.

Según el acta firmada entre el sindicato y las cámaras empresarias, a la que tuvo acceso EOL, se sumará un cuarto “peón boca de pozo” en los equipos de perforación y dos operarios más por cada set de fractura.

Por otro lado, los enfermeros que realicen descanso en locación y puedan ser convocados fuera de su jornada habitual de trabajo, lo harán devengando Guardia Pasiva, y tendrán una liquidación correspondiente a ocho horas simples con más cuatro con el recargo por extraordinariedad.

[Gutiérrez pidió seguir con la línea de Pereyra y llamó a votar por Rucci en las elecciones gremiales]

El tratamiento de arenas silíceas, que empieza a hacerse fuerte en Río Negro, será considerada como “Actividad Regulada” del CCT 644/12, a excepción de aquellas Plantas de Arenas propiedad de YPF.

“El diálogo permite hacer valer las oportunidades para lograr consolidar el mejor escenario operativo para la explotación de los recursos hidrocarburíferos. En este sentido, se busca continuamente entre los actores que intervienen, posicionar a la cuenca neuquina, en un marco de competitividad Internacional, tendiente a mejorar los estándares operativos de los principales yacimientos del mundo”, destacaron en el acta.