Inicio Internacionales La OPEP duplica los recortes previstos y desata una dura respuesta de...

La OPEP duplica los recortes previstos y desata una dura respuesta de Estados Unidos

El cartel petróleo anunció una merma de bombeo de 2 millones de barriles diarios, lo que hizo subir al Brent a 94 dólares. La reacción de Biden y su plan para contrarrestar el efecto.

Las potencias petroleras doblaron la apuesta y desataron un enfrentamiento directo con los Estados Unidos. Como anticipó EOL, la OPEP evaluaba un recorte de producción para contrarrestar los efectos recesivos de la economía global, pero en la reunión de este miércoles decidieron duplicar la meta prevista.

De esta manera, se disminuirá la oferta de bombeo en dos millones de barriles por día, alrededor del 2% de la demanda global, lo que hizo repuntar la cotización del Brent un 2% para cotizar en 94 dólares.

“A la luz de la incertidumbre que rodea las perspectivas económicas y del mercado petrolero mundial, y la necesidad de mejorar la orientación a largo plazo para el mercado petrolero, y en línea con el exitoso enfoque de ser proactivo y preventivo, que ha sido adoptado consistentemente por Países participantes de la OPEP y no OPEP en la Declaración de Cooperación”, fueron las justificaciones dadas por el cartel.

De esa cifra, Arabia Saudita y Rusia bajarán su cuota en 526 mil barriles diarios cada uno, Irak lo hará en 220 mil barriles, Emiratos Árabes Unidos en 160 mil, Kuwait en 135 mil y Nigeria en 84 mil, entre los jugadores más relevantes.

[La OPEP se prepara para la recesión global y evalúa un fuerte recorte de producción]

Como explicó este medio, la preocupación de estos países era ver como a raíz del nuevo escenario recesivo internacional y de tasa de interés al alza que parece sostenerse, el precio del barril no paró de caer desde el pico de 123 dólares a mitad de año hasta los 82 dólares que tocó a fines de septiembre.

La medida de la OPEP+ desató una respuesta inmediata de la Casa Blanca, que en un comunicado subrayó la “decepción” del presidente Biden por este recorte, “mientras la economía global está lidiando con el continuo impacto negativo de la invasión de Putin en Ucrania”.

“A la luz de la acción de hoy, la Administración Biden consultará al Congreso sobre herramientas y autoridades adicionales para reducir el control de la OPEP sobre los precios energéticos”, agregaron.

Finalmente, el mandatario demócrata ordenó la liberación de otros 10 millones de barriles de la Reserva Estratégica y amenazó con profundizar esta política que comenzó hace seis meses y debía finalizar en octubre.

Lo concreto, es que la rebeldía de la OPEP atenta directamente contra las perspectivas electorales del Partido Demócrata, que se juega su mayoría en el Congreso el próximo 8 de noviembre.