Traspasó los 180.000 barriles diarios y espera sumar casi el doble de capacidad de procesamiento de crudo para fin de año. Gutiérrez volvió a referirse a la Ley de Vaca Muerta y pide que se apruebe cuanto antes.

Con una producción diaria de 189.199 barriles durante el mes de mayo, Neuquén logró un incremento interanual del 44,44% e intermensual del 0,96%. Si bien la comparación que se traza se da con el momento más duro del confinamiento y con casi nula actividad en Vaca Muerta, la provincia logra un avance en su producción que le permite pensar en un crecimiento a futuro, que podría verse apalancado si se concreta la ley de estímulo a la inversión.
“Estas cifras van en sintonía con nuestras previsiones de culminar este año con una producción diaria de 235.000 barriles de petróleo, con apenas el seis por ciento de la superficie de Vaca Muerta en etapa de desarrollo masivo”, dijo el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, quien insistió en la necesidad de que acelerar el desarrollo de la formación, de modo de “concretar en los hechos toda la potencialidad que geológicamente ha demostrado”.
Apenas días atrás, Gutiérrez había sido enfático en la importancia de que la Ley de Vaca Muerta llegue con un consenso de todo el sector al Congreso y que el proyecto de ley debería estar rubricado a más tardar en septiembre. “En octubre, noviembre –argumentó–, se cierran los planes de negocio de las operadoras para el año que viene y los directivos que están en el país tienen que mandar las necesidades para darle continuidad e incremento a sus planes de inversión a las casas matrices”.
En paralelo, gracias a la puesta en operación de la planta de procesamiento de petróleo de Shell en el bloque Sierras Blancas y la nueva capacidad de procesamiento que sumará también YPF, Gutiérrez anticipó que esperan poder llevar a 147.000 nuevos barriles de crudo por día al finalizar este año.
Según indicaron desde la provincia, el incremento de producción en las áreas Rincón la Ceniza, Fortín de Piedra, Bajo del Choique-La Invernada, Loma La Lata-Sierra Barrosa y Bajada de Añelo. En los primeros cinco meses del año, Neuquén logró incrementar en un 18,98% su producción con respecto al mismo período del 2020. Del total de la producción de Vaca Muerta en todo 2021, un 6% se destinó a exportación.
[ Shell inauguró una nueva planta que le permitirá triplicar su producción en Vaca Muerta ]
Precisamente en esa cifra recayó la semana pasada Gutiérrez, quien quiere dar señales de reactivación de la industria al gobierno nacional, a partir del aumento de los volúmenes generados. Anuncio de aumento en la producción que, en definitiva, tienen como propósito decirle a la Rosada que la provincia está haciendo la tarea y que ahora le toca a Nación aportar su parte.
De cualquier modo, como explicó EOL previamente, el caso de la producción gasífera aún tiene mucho camino por recorrer para mostrarse robustecido y dar cuenta real de haber salido de un escenario de baja productiva.
En mayo, Neuquén alcanzó los 68,67 millones de metros cúbicos por día. “Esto implica un 1,61% más que en el mismo mes de 2020 y un 11,54% más que en abril de este año”, indican desde la provincia.