El titular del mayor sindicato de la industria en el país, dijo que llega a la etapa final de su carrera sindical y que abandonará la conducción. Rucci emerge como el principal candidato a reemplazarlo.

“Quizás estoy llegando al momento final de mi carrera gremial, porque es necesario que se vayan moviendo todas las estructuras. El recambio generacional es necesario”, dijo Guillermo Pereyra en la última reunión con los delegados del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, que encabeza desde hace 40 años.
De esta manera, si bien no hizo referencia a plazos determinados, Pereyra no irá por la reelección como secretario general y abandonará la conducción del gremio, en lo que se estima que buscará que sea una transición organizada. Al día de hoy, Marcelo Rucci es el dirigente que ocupa el cargo de secretario administrativo y cuya figura ponderó el mendocino durante su discurso.
“Cuando somos veteranos se empieza a complicar, se empiezan a perder las fuerzas y no podemos permitirlo, cuando me dicen que me quiero atornillar al sillón les voy a demostrar que es mentira. Quiero una continuidad para nuestros afiliados. Mi proyecto no es personal, es un proyecto de la organización sindical”, sostuvo Pereyra.
Por lo pronto, las elecciones de los dirigentes gremiales, recientemente pospuestas, se realizarán el próximo 31 de agosto, en caso de no mediar mayores obstáculos en torno a la pandemia. Hasta el día de hoy, el liderazgo de Pereyra presentaba un futuro que cuanto menos lo iba a llevar a seguir ocupando el cargo hasta el 2022. Con la expresa planificación de su retiro, las cartas se vuelven a dar, al mismo tiempo que él insiste en que no deben posponerse más los comicios.
[ Pereyra eleva la confrontación y vuelve a insistir con las paritarias del 2020 ]
A lo largo del transcurso del 2020, marcado por una histórica caída en la actividad del sector a raíz de la crisis sanitaria mundial que disparó el Coronavirus, Pereyra fue partícipe de varios reclamos a las empresas tanto presupuestarios como de condiciones de trabajo del personal.
Precisamente, las diferencias en torno a la actualización salarial de los trabajadores producto de la recomposición hecha el año es el tema que hoy lleva a que el gremio, en palabras de Rucci, salga al cruce de las compañías: “No queremos hablar más, queremos respuestas”.
En las últimas horas, el conflicto volvió a escalar al punto que evalúan ir a un paro en caso de no llegar a un acuerdo en la próxima reunión de las partes. Esto significaría el freno total de la actividad en Vaca Muerta y la Cuenca Neuquina.
Desde el gremio que la paritaria del 2020 no puede darse por concluida con un 15% de aumento, en el marco de una inflación que acumuló una suba anual del 36,1%. Es por eso que previo a la discusión de las paritarias de este año, debe actualizarse la recomposición salarial del año pasado.