Después del fuego y la lluvia: el recuento del daño por los incendios en...
Los incendios en los Esteros del Iberá y otras zonas correntinas dejaron un ecosistema extensamente dañado, y aunque parece que el sitio se recuperará...
Los desafíos de Cecilia Nicolini en la secretaría de Cambio Climático
Tras el revuelo de las últimas semanas por las protestas en contra de la exploración offshore y la pasividad del ministerio de Ambiente con...
Por qué el nivel actual de subsidios energéticos va en contra de los compromisos...
Una segmentación tarifaria acertada podría mejorar la eficiencia del consumo y evitar derroches en sectores de altos ingresos. La opinión de la Cepal.
En tiempos...
Cementerios Nucleares: qué se hace con los desechos radioactivos
Conforme crece el número de plantas nucleares también la cantidad de residuos radioactivos; las formas de manejarlos parecen no dar abasto por lo que...
Cuáles son los 10 países que más invierten en transición energética
Las inversiones en este campo crecieron 27% en el 2021 y acumularon 755.000 millones de dólares, una tendencia liderada por China, Estados Unidos y...
Cadena del caucho: una industria clave para cumplir con los Acuerdos de París
En un contexto en el que se espera que la cantidad de automóviles se duplique en poco más de 15 años, la sustentabilidad de...
¿Cómo deben ser las ciudades del futuro para enfrentar al calentamiento global?
Olas de calor, sequías y, por supuesto, el crecimiento poblacional son algunas de las consideraciones que los nuevos centros urbanos sustentables deben incluir.
Las ciudades...
Las finanzas globales adaptan sus carteras a la idea de emisión cero
El Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ) es una coalición de 450 empresas en servicios financieros globales que poseen unos USD 130 billones y...
Reciclar, ese negocio novedoso y rentable para todos
En Europa, más de 400 ciudades han implementado un sistema de reciclado y manejo propuesto por Zero Waste,que reduce rotundamente los costos del sistema. Conocé...
Las olas de calor son cada vez más prolongadas y más intensas
Desde hace cuatro décadas los veranos argentinos presentan temperaturas de hasta 43°C por más de 15 días, para 2050 pueden durar hasta 60.
Hace dos...