Inicio Actualidad Petroleros levanta el paro y espera una reunión con Río Negro para...

Petroleros levanta el paro y espera una reunión con Río Negro para avanzar en la vacunación

La provincia coordinará con el gremio que los trabajadores que estén dentro los parámetros de inoculación, estén en su domicilio al momento de ser avisados.
Guillermo Pereyra

Quedó desactivado el paro que había anticipado Guillermo Pereyra para el día jueves, después de que la gobernación de Río Negro confirmara al gremio de petroleros que los trabajadores recibirán la primera dosis de la vacuna en el corto plazo, siempre dentro de los criterios actuales del plan de vacunación.

Según indicó a EOL Andrea Confini, secretaria de Energía de Río Negro, en las próximas horas el gremio hará llegar un listado de los trabajadores que ingresen en los parámetros vigente para la vacunación contra el COVID-19, o sea personas mayores de 50 años y mayores de 18 con patologías de base.

Desde la provincia aclararon que los trabajadores del gremio petrolero seguirán los lineamientos estipulados por la campaña de vacunación, al mismo tiempo que aclararon que no hubo un pedido de especial para este sector, si no que lo que exigió Pereyra fue que se avancen con los trabajadores que estén dentro de estos parámetros.

“Lo que pasa es que el sector petrolero no tiene una jornada laboral tradicional. Quizás se van al campo varios días y pierden los turnos porque justo no están en su ciudad para ir al centro vacunatorio o no se anotaron”, explicó Confini a este medio.

[ Pereyra logró un aumento adicional del 30% para la paritaria 2020 y un 35% para 2021 ]

Por lo cual, indicó que “lo que primero vamos a coordinar con el sindicato es que los que se anotaron estén en sus domicilios al momento en que tengan que ser vacunados y que los que no se anotaron se vayan a anotar”.

Días atrás, Pereyra había insistido en la posibilidad de la compra de vacunas en forma privada, lo que habría tenido el apoyo por parte de las compañías. “Nos vamos a retirar de los puestos de trabajo para resguardar la salud de los todos compañeros. Estamos trabajando duramente con nuestro sistema de salud, pero necesitamos que nos permitan comprar las vacunas para tener otro nivel de respuesta sanitaria. No podemos esperar más”, había dicho el titular del Sindicato de Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

En el caso de los trabajadores de Neuquén y La Pampa ya había tenido una respuesta y formaban parte del plan de vacunación, sin embargo, aún restaba saber cómo finalizaría el conflicto con Río Negro.

Después de que Luis Zgaib, ministro de Salud rionegrino, saliera a decir que desestimaba la posibilidad de incluir a los petroleros en el plan de vacunación provincial “por fuera de la convocatoria por edad”, Pereyra anunció una retirada de los yacimientos.

No obstante, con la intervención del senador y ex gobernador Alberto Weretilneck, el gremio decidió dar marcha atrás con la medida y quedó a la espera de una reunión con las autoridades de la gobernación de Río Negro.