La compañía de Eurnekian se consolida como líder gasífero en Santa Cruz. El ritmo de la industria lo marcan las compañías nacionales, las que más invierten en producción.
La compañía de Hugo Eurnekian compra los activos de la china Sinopec en la provincia de Santa Cruz y ampliará su producción de crudo a más de 50.000 barriles diarios. La baja injerencia de la firma china en el sector a partir de inversiones bajas en comparación con otras empresas, sumado a una seguidilla de pasos en falso en la relación con el sindicato de petroleros, presagiaban su salida y la compra de CGC lo cristaliza.
De esta manera, se hace cada vez más notorio un mapa en el que las mayores inversiones en el sector provienen de capital local, con empresas como Vista Oil, Tecpetrol, Pluspetrol, CGC, al margen de YPF. Firmas extranjeras como Shell y Chevron aparecen muy por detrás de las mencionadas en términos productivos, lo que las lleva a tener una injerencia menor en la dinámica de la industria en Argentina.
Con esta adquisición, la empresa local elevará su producción tanto gasífera como petrolera y la repartirá en un 63% en gas y 37% en petróleo, valor que hasta ahora registraban una producción 85% en gas y 15% en petróleo. “Estamos convencidos del enorme y diverso potencial que ofrece la geología de nuestro país, no sólo en shale sino especialmente en tight y en convencional: este paso que estamos dando es una prueba de ello”, dijo Eurnekian en un comunicado.
Además, celebró que “este nuevo hito en nuestro crecimiento se produzca en Santa Cruz, una provincia de la que nos sentimos parte y donde CGC está presente hace casi 30 años”.
[ Crecen los problemas en las represas de Santa Cruz y surgen versiones de replantear el proyecto ]
En términos de reservas probadas, el incremento que experimenta CGC es de más del 50% de las mismas (de 59 MM boe a 90 MM boe). En los últimos cinco años, incrementó considerablemente sus inversiones, lo que le permitió triplicar el volumen de gas producido, a partir del desarrollo de los yacimientos no convencionales de tight gas de Campo Indio y El Cerrito.
Al momento, CGC contaba con participación en 40 yacimientos de petróleo y gas, distribuidos en 12 áreas de la Cuenca Austral, un área en Cuenca Neuquina y otra en la Cuenca del Noroeste. Ahora absorberá los activos de Sinopec, que cubren más de 4.600 kilómetros cuadrados, con la mayor parte ubicados en la Cuenca del Golfo de San Jorge y también en la Cuenca Cuyana.
[ Empiezan a verse los efectos del Plan Gas y repunta la producción de Vaca Muerta ]
Con actividad desde hace 100 años en Argentina, Compañía General de Combustibles fue adquirida en 2013 por Corporación América y desde allí fue sumando capacidad de producción de crudo a la que luego sumó, en 2015, 20 mil barriles diarios con la compra de Petrobras Argentina.
En el marco del Plan Gas, la empresa anticipó una inversión de USD 450 millones para los próximos cuatro años. En contraste, Sinopec viene con una caída sostenido en su inversión dentro de la provincia de Santa Cruz, que se redujo a una tercera parte en los últimos tres años. En 2020, con el golpe que significó el inicio de la pandemia, invirtió un total de 32 millones de dólares, cuando en 2017 llegó a invertir más de 100 millones de dólares.